Chicos atrapados en el delito: crece la polémica por el proyecto para bajar la edad de imputabilidad
Desde Medellín, Colombia, donde elogió políticas de seguridad locales, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó su pretensión de bajar de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad para “delitos graves”. Un proyecto a tal fin será presentado en la Cámara de Diputados provincial el lunes, seis días después de que el crimen de un vecino de San Isidro, por el que fue detenido un adolescente de 15 años, desatara una embestida del gobierno bonaerense contra los chicos que cometen delitos, reclamada por ciertos sectores sociales y con gran repercusión mediática.
Ayer, mientras un grupo de sanisidrenses salió a la calle a exigir mayor severidad en la represión de los delitos, una asociación integrada por foros sociales, colegios de abogados, miembros del obispado y organizaciones no gubernamentales de la zona, reprodujo la denuncia hecha tiempo atrás por el intendente, Gustavo Posse, acerca de que hay bandas que captan chicos en distintos puntos del conurbano y los llevan a robar al partido que él gobierna. A su vez, ‘Vecinos en Alerta de Lomas del Mirador’, donde ayer hubo un asalto, convocaron a una marcha a Plaza de Mayo. Marta Rodríguez, integrante de esa organización, adhirió a la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad “porque son menores los que en general cometen estos delitos” y expresó: “Después vemos cómo solucionamos la problemática social, pero lo urgente es esto”. En sintonía con la postura de Scioli, el ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal, enfatizó que “hay menores violentos que deben ser penados”, e insistió en que se debe “adelantar la discusión” para modificar el Código Penal en el Congreso nacional. El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, consideró que “no se puede permitir que un chico que mata vuelva a su casa” y que así se lo piden los vecinos. Para el ex titular de Seguridad bonaerense León Arslanian, “un debate de disminución de imputabilidad para los menores es posible, pero primero habría que resolver dónde poner a los menores que van a ser penalizados”.
Rechazos. Jueces y fiscales se pronunciaron en contra de la propuesta oficial. El juez de menores Horacio Barberis denunció que “los organismos políticos tienden a buscar soluciones mágicas” y recalcó que antes de llevar a cabo medidas como esas “hay que invertir en educación y hay que saber dónde vamos a alojar a los chicos”. La fiscal de Instrucción Cristina Caamaño también advirtió bajar la edad de imputabilidad “no va a terminar con la inseguridad” y que “encerrar más gente no es la solución”. La diputada nacional Diana Conti recordó que “es mentira que si un chico en la Argentina mata a alguien no vaya preso”. En todo el país hay 6.294 chicos y chicas con causas penales, de los cuales 1.799 están privados de su libertad, según datos oficiales a nivel nacional.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Horacio Piemonte dijo que “el problema de los menores se resuelve con más inclusión y mayor contención por parte del Estado”. El titular de la UCR nacional, Gerardo Morales, también criticó la reacción tras el crimen de Ricardo Barrenechea: “Frente a un caso de extremo dolor como el de San Isidro, lamentamos que lo único que se les ocurra sea bajar la edad de imputabilidad”. El ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, insistió en que “la participación de menores y la violencia del menor en los delitos es cada vez mas frecuente” pero admitió que “más allá del riesgo que genera en la sociedad, la mayor víctima de ese riesgo es el menor que sigue sin estar bajo la tutela del Estado”.
La fiscal del fuero penal juvenil de Necochea, Verónica Posse, recordó que “más del 90 por ciento de los chicos que cometen delitos no va al colegio, y la mayoría de los padres no tiene trabajo”, en tanto el ex ministro de Justicia de la Nación Ricardo Gil Lavedra consideró que la polémica sobre la edad de imputabilidad “responde a una reacción espasmódica de las autoridades”, a la vez que reclamó “garantizar a los menores derechos de los que hoy carecen”. El abogado Ricardo Monner Sans, sostuvo que “una vez más se renuncia a reducir la brecha entre ricos y pobres y a asistir seriamente a miles de chicos que, en muchos casos, no tienen más referentes que la droga”. El médico legista Ezequiel Mercurio aportó que “un niño de 12 no tiene la madurez como para comprender la criminalidad del acto.De ser así, podría votar, casarse o sacar el registro para manejar”.
Un millón. En una conferencia de prensa que dio en la Alcaidía de Medellín, el jefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo, dijo: “Vemos que hay un incremento serio en delitos cometidos por menores de edad. Según la estimación que nosotros estamos dando, tenemos casi un millón de delitos cometidos por año de estas características”. La cifra del jefe de Policía causó sorpresa, porque las últimas estadísticas oficiales indican que en la Provincia hay unos 250.000 delitos por año en total, con imputados de todas las edades. Salcedo, además, cuestionó al Régimen Penal Juvenil porque impide “tener a un menor ni un solo minuto en una comisaría”.
Fuente: Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario