Macri, acusado por deteriorar la educación pública y los comedores
“Existe una política de vaciamiento de la educación pública que tiene un claro sesgo privatista. Esto viene de muchos años atrás y las acciones de este gobierno vienen a profundizar esta idea”, acusó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el dirigente del gremio UTE/Ctera Eduardo López. Para el docente, “en la medida en que sigan deteriorando las escuelas del Estado, los padres van a seguir retirando a sus chicos para llevarlos a las privadas”, y la administración macrista apunta a que “la escuela privada sea de excelencia y que la pública sea el último lugar al que van los que no pueden ir a ningún otro, como pasa con los hospitales públicos”.
López también reiteró los cuestionamientos al Ejecutivo local por el recorte de becas que dejó a 15 mil jóvenes en situación de vulnerabilidad social sin ayuda económica para proseguir sus estudios. Además, “hay que sumar que en las escuelas primarias cambiaron el nivel proteico de la comida después de las vacaciones de invierno. Antes de las vacaciones se daba un sandwich, un alfajor y una manzana. Ahora se mantuvo el sandwich, pero se sacó el alfajor y la manzana y se los reemplazó por una barrita de cereal que tiene soja entre sus ingredientes”.
Diputados opositores también acusan al gobierno porteño por bajar la calidad de la alimentación en comedores comunitarios y escolares y presentarán un amparo ante el juez Guillermo Scheibler para que “se ordene la suspensión de toda medida dictada que implica el suministro de alimentos de soja en establecimientos educativos y pediátricos de la Ciudad”. El legislador del kircherismo Pablo Failde recordó que “en los niños menores de dos años la soja está prohibida y en menores de cinco es peligroso, y hay escuelas en que en preescolar suministran milanesa o guiso con trisoja”. Liliana Parada y Martín Hourest, del bloque Igualdad Social, anunciaron que denunciarían penalmente al Gobierno de la Ciudad por brindar leche adulterada o en mal estado en comedores comunitarios y escolares.
Sobre la negociación por recomposición salarial que iniciarán este jueves los maestros y el gobierno, López sentenció: “Si no hay propuestas concretas, la reunión no va a durar más de diez minutos y los gremios decidiremos cómo continuamos con el conflicto”. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, reiteró la semana pasada que “no hay dinero para darle un nuevo aumento” a los docentes de la Ciudad.
Fuente: Página/12 y Ámbito Financiero 22/9/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario