Ongs denuncian complicidad de funcionarios públicos con redes de trata
“La trata de personas es el flagelo paradigmático de la corrupción. Sin funcionarios que miren hacia otro lado a cambio de dinero, la trata no existiría”, sostuvo la representante de la ong Mujeres en Igualdad Monique Altschull, en la apertura del primer encuentro nacional de organizaciones de la sociedad civil y organismos de Estado contra la trata de personas.
Altschull consideró que este delito es “también paradigmático en cuanto a la discriminación y violencia de género, porque el 95 por ciento de las personas captadas por las redes son mujeres, niñas y adolescentes.” En la jornada se abordó la necesidad de que el Estado haga un trabajo interdisciplinario con las organizaciones e impulse políticas que permitan la reinserción de las mujeres rescatadas de las redes ilegales.
Fabiana Túñez, representante de la organización Casa del Encuentro, recordó que en el país hay “620 mujeres desaparecidas por trata en democracia”, y celebró la propuesta del juez de Menores de Misiones César Giménez, quien solicitó dar un paso más de la legislación actual y que este delito sea considerado de lesa humanidad. “Abrazamos la propuesta del juez, porque esa tipificación brindaría las herramientas necesarias para perseguir a las redes de proxenetas conectadas en todo el mundo”, subrayó Túñez.
Entre los panelistas estuvo presente la periodista de Página/12 y periodista amiga de la infancia (PAI) Luciana Peker, quien apuntó a la necesidad de generar programas para los varones con el fin de “incluirlos en la lucha contra la trata”, porque “sin clientes no hay trata”. Desde 2008, rige en Argentina una Ley Contra la Trata, que es la herramienta principal con la que las organizaciones sociales y estatales cuentan para comenzar a perseguir las redes delictivas.
Para Marcelo Columbo, titular de la Ufase, un organismo dependiente de la Procuración de la Nación que se encarga de asistir a los fiscales para la aplicación de la nueva legislación, “en cualquier caso de trata va a estar de fondo la connivencia del Poder Judicial, policial o político”.
Rescatada. Una adolescente de 17 años sometida a explotación sexual comercial en La Rioja fue rescatada por la Policía, que detuvo a tres hombres, entre ellos José ‘El Chenga’ Gómez, imputado por la desaparición de la joven María de los Angeles ‘Marita’ Verón.
Fuente: Página/12; Diario Popular; Crónica; La Prensa, 24/9/09
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario