-Plataforma CERP para un diálogo digital-

miércoles, 15 de abril de 2009

Noticias

Ya rige la ley de protección a las mujeres

La ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en su contra, comenzó a regir ayer (14/4) al publicarse su texto en la edición 31.632 del Boletín Oficial. Tanto la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, como el director ejecutivo de Amnistía Internacional de Argentina, Rafael Barca, manifestaron su satisfacción por la entrada en vigencia de la norma. "La nueva ley constituye un adelanto con relación a normativas anteriores, que proponían un tratamiento neutral en términos de género, de situaciones que repercuten diferencialmente en las mujeres", consideró Martínez.

Tras calificarla como un "avance positivo", Barca sostuvo que "es crucial que, de manera urgente, el gobierno nacional muestre su compromiso político con esta nueva ley a través de su reglamentación, la dotación de recursos y la rendición de cuentas".

La ley, sancionada el pasado 11 de marzo y promulgada el 1 de este mes, posee cuatro títulos y 45 artículos, el primero de los cuales indica que sus disposiciones son de "orden público y de aplicación en todo el territorio de la República". El artículo segundo tipifica que la ley "tiene por objeto promover y garantizar", entre otras, "la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la vida"; y el derecho "a vivir una vida sin violencia". Emergencia por dos chicas. “Estamos en situación de emergencia porque Daniela Alarcón y Florencia Codino son dos adolescentes que desde hace meses están desaparecidas.” En conferencia de prensa, Jessica Malegarie, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno porteño, avisó que ante “cualquier dato sobre el paradero de las menores debe informarse a la línea 102, que es gratuita y funciona las 24 horas”. Por las características de los casos, la Justicia investiga si las desapariciones se corresponden con el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.Daniela, de 16 años, desapareció el 9 de diciembre de 2008. Vivía en Parque de los Patricios. Florencia, de 15, radicada en Saavedra, fue vista por última vez el 8 de marzo.

Fuente: Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social – 15/4/09

No hay comentarios: