-Plataforma CERP para un diálogo digital-

jueves, 18 de diciembre de 2008

Noticias

Los jóvenes, la salud sexual y los médicos que no aplican la ley

“La ley dice que los adolescentes, a partir de los 14 años, pueden ser atendidos y hay que entregarles un anticonceptivo sin padres o tutores. Pero es cierto que aún hay médicos que los hacen ir con mayores. Es un tema que estamos trabajando para que los médicos tomen conciencia de que los adolescentes son sujetos de derecho y que hay que cumplir la ley”, afirmó la directora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Ana Ferraroti. El doctor Enrique Berner, jefe del Servicio de Adolescencia del Hospital Cosme Argerich, explicó que en la Ciudad de Buenos Aires el problema se subsanó al reglamentar, en 2007, una normativa que obliga a los médicos a atender a los adolescentes. “Muchos colegas no estaban informados y creían que la patria potestad estaba por encima del derecho de los adolescentes a recibir información y, por temor a ser observados en su quehacer médico, preferían no atenderlos”, comentó.

Una investigadora que relevó el tema a nivel nacional contó que en una ciudad importante como Mendoza, el acceso de adolescentes a la salud sexual no está implementado. En cambio, la ley se cumple más en el sur del país, en provincias como Tierra del Fuego o Neuquén. “En términos generales, las provincias donde los adolescentes tienen menos acceso a la salud sexual son las que tienen más peso de la Iglesia y de sectores con poder político y económico muy concentrado”, señaló. Para Brener, “es mucho mejor que cada región genere su propia normativa porque (a los médicos) les da un marco legal que los hace sentir más tranquilos. Y, de esta manera, todo el mundo queda notificado de que no debe haber impedimento ni barrera alguna para que un adolescente ingrese al sistema de salud”. Pablo, de 15 años, opinó: “Está bien informarse con un profesional, pero el sexo es algo de cada uno. Yo puedo hablar con mi papá, pero a un par de amigos les molesta que sus viejos se enteren”.

Iniciación sexual. En Argentina, el 11 por ciento de las niñas ya tuvo relaciones sexuales antes de terminar la primaria y el 68 por ciento de los chicos y chicas se inició entre los 14 y 15 años, según datos del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam). Mortalidad materna. “Los adolescentes tienen que recibir educación y anticonceptivos, porque si no va a seguir subiendo el embarazo adolescente y la mortalidad materna”, aseguró Ferrarotti. En 2007, 38 adolescentes fallecieron antes de los 18 años a causa de embarazos precoces.

Fuente: Página/12; Crítica de la Argentina - 18/12/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social

No hay comentarios: