Sigue creciendo la tasa de mortalidad materna
La tasa de mortalidad materna de 2007, que se conocerá en octubre, habría sufrido otro aumento en relación con la del año anterior. El dato lo adelantó el director nacional de Maternidad e Infancia, Oscar García, en un foro sobre la temática, en la ciudad de Córdoba. Los disertantes coincidieron en que se trata de muertes evitables. El aborto, la principal causa, provoca un tercio de los decesos, proporción que, en la región, sólo alcanzan Jamaica y Trinidad y Tobago; en toda Sudamérica ese porcentaje, en promedio, es 19 por ciento, pero en Argentina hay más de un aborto por cada nacimiento, se explicó.
“Se dice que 333 muertes al año no son tantas. Pero es inaceptable porque son evitables”, expresó Mariana Romero, investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), en la apertura del Primer Foro de Mortalidad Materna y Derechos Humanos. Para Alicia Sodevilla, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el tema de los derechos sexuales y reproductivos es una cuestión de derechos humanos y su promoción es una forma de revertir las condiciones de exclusión y desigualdad de muchas mujeres.
Los números a nivel nacional indican que en 2004 murieron 295 mujeres; en 2005, 279; y en 2006, 333 por causas vinculadas al embarazo, el parto y el puerperio. “Creemos que en 2007 tendremos otro aumento, en octubre estarán las cifras oficiales”, anticipó García, quien calificó este crecimiento como “inaceptable”. El funcionario pudo detallar que se registró un aumento en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza, y pronosticó que la mortalidad infantil acompañará este ascenso. A contrario de la suba a nivel nacional, en Córdoba las muertes maternas se redujeron de quince en 2006 a ocho en 2007, en tanto este año se han notificado sólo tres, según datos oficiales de la Provincia.
La Voz del Interior – Córdoba - 25/07/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario