Salta: el gobierno anunció la creación de un centro de rehabilitación de adicciones
El Gobierno de la Provincia de Salta anunció ayer (22/7) que construirá un centro integral de rehabilitación de adicciones con capacidad para alojar a 20 hombres y 20 mujeres. El compromiso fue oficializado meses después de que siete familias socioeconómicamente excluidas presentaran un recurso de amparo contra el Estado porque sus hijos adolescentes consumen pasta base y no hay un organismo público que les brinde tratamiento. Será una comunidad terapéutica donde los pacientes tendrán talleres de oficios y cultivarán una huerta, estará terminada dentro de diez meses y demandará una inversión de $2.970.000, se explicó. Además, tendrá una guardería para los hijos de las personas que vayan a tratarse.
Respecto del amparo interpuesto por las familias, fue rechazado por el Ejecutivo provincial con el argumento de que la Justicia no podía intervenir en la definición de políticas oficiales. La demanda aún está pendiente. La Defensoría Oficial Civil número cuatro, que patrocina este reclamo, recibió por escrito la adhesión de 156 personas que apoyan el pedido por un centro de asistencia. Tras el anuncio de ayer, el secretario de Lucha contra las Adicciones, Gustavo Farquharson, dijo que con este organismo se completa “el tercer nivel de atención en el Estado”, es decir, la posibilidad de internación para personas con dependencia. El funcionario infomró que unas 700 personas, la mayoría de entre 15 y 29 años, pidieron ayuda a su secretaría para dejar de consumir alguna sustancia tóxica, en especial pasta base de cocaína.
Ongs. “Con esta nueva institución seremos siete las entidades dedicadas al problema” en Salta, contó Guillermo Arquati, director de la Asociación Civil Betania, que atiende demandas de todo el NOA y el NEA. “La asistencia en la provincia tiene un circuito. Una vía es por medio de la Justicia y la otra es la demanda espontánea y las derivaciones”, explicó Arquati, según quien “en otras provincias hay un negocio alrededor del adicto y existen Ongs que viven de su dinero”.
Acerca de chicos que no acceden por su propia voluntad a un tratamiento, Arquati respondió que “puede internarse compulsivamente”, y sostuvo que “a los chicos que rehúsan tratarse, hay que ponerles límites y buscar que lo asistan. La internación debe actuar siempre en última instancia”. Para Federico Gimeno, operador socioterapéutico de la Asociación civil Programa Andrés, “cuando alguien no tiene voluntad de hacer una terapia se trabaja con el amigo o pariente que haya ido a pedir ayuda. Se empieza a contener al familiar y a plantearle estrategias para comenzar a modificar esos patrones de conducta que permitieron la dependencia”.
Fuente: El Tribuno - Salta; 23/07/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario