Un estudio advierte sobre deficiencias importantes en la alimentación de los bebés
El patrón alimentario de muchos niños argentinos en sus primeros doce meses de vida tiene falencias importantes: la lactancia se abandona en forma temprana; se introduce precozmente la leche común, en lugar de reemplazar o complementar la "teta" con leches maternizadas; la carne y otros alimentos ricos en hierro se incorporan a la dieta tardíamente; y se les da yogures, purés y hasta miel antes de lo aconsejado. Esto deriva en un alta prevalencia de anemias y otros cuadros que ponen en riesgo el desarrollo de los más chicos.
Lo afirma un estudio realizado por la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, realizado en hospitales públicos y centros de salud de Capital y el Gran Buenos Aires, en septiembre del 2008. Los investigadores analizaron los hábitos alimenticios de 159 casos (binomios madre/hijo) y encontraron que el patrón alimentario durante el primer año de vida "tiene importantes falencias".
Según sus resultados, que coinciden con relevamientos anteriores, los niños no sólo dejan de ser amamantados tempranamente sino que, en muchos casos, tampoco reciben a tiempo alimentos que contengan hierro, aumentando el riesgo de anemia nutricional. "Encontramos que ciertos alimentos y hábitos no se implementan correctamente, algo que afecta la salud del lactante desde pequeño", explica la doctora Marina Torresani, al frente del estudio.
Fuente: Clarín, 27/01/09
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social
EL FALSO VIAGRA PARA CHICAS (HETERO-CIS-SEXUALES)
-
Siempre que la industria farmacéutica investiga, produce y comercializa
una nueva píldora para afectar la sexualidad de las mujeres
cis-sexual...
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario