-Plataforma CERP para un diálogo digital-

lunes, 10 de noviembre de 2008

Noticias

“De los pibes se habla recién cuando delinquen”

“Empezamos a hablar de los pibes cuando el pibe aparece armado y comete un delito, y mientras tanto tenemos cientos de miles de pibes en una situación crítica y tenemos que ir por ellos, no cuando la situación se transformó en una situación punible, porque ahí ya perdimos el partido”, expresó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Martha Arriola. La funcionaria del gobierno de Daniel Scioli, uno de los principales impulsores por estos días de la baja en la edad mínima de imputabildad, señaló que incluso “juristas prestigiosos” toman en cuenta esta posibilidad enmarcada “en un debido proceso”. No obstante, planteó: “Otra parte de la comunidad planteamos que el tema es mucho más profundo, que no se trata de bajar la edad de imputabilidad sino de trabajar para recuperar una vida digna”.

“Tenemos una ley muy importante, la 13.298, que es la ley marco, el sistema de promoción y protección de los derechos de los pibes que plantea la intervención de todas las áreas para hacerle frente al problema de educación, de salud, prevé la creación de servicios zonales... Avanzamos mucho en la consolidación del sistema, aun con escasos recursos. Cada municipio que hace su adhesión explícita a la ley 13.298, se hace responsable de armar una estructura en el territorio del municipio para tener en cada barrio un servicio que articule con el servicio zonal, para trabajar todas las causas que antes eran judicializables. La gran novedad que trae la 13.298 es que no judicializa más la pobreza”, explicó Arriola. “Este año se asistieron más de 80 mil casos, y los tres motivos predominantes fueron maltrato infantil, abuso sexual infantil, y negligencia de los adultos en el tratamiento de los pibes”, resumió.

Para Arriola, "entramos en el tema de los pibes mal. Entramos por la arista del delito, entonces planteamos como primera respuesta la baja en la edad de imputabilidad. Mal. Con qué liviandad el jefe de policía Daniel Salcedo sale a decir que los chicos cometen 1 millón de delitos por año”. Además, opinó que “la subsecretaría tiene que tener un instituto autárquico, que pueda disponer de su propio presupuesto y que pueda distribuir los empleados que ahora están burocráticamente concentrados. Se cambió la ley, pero no la estructura de un Estado burocrático que como está no puede dar respuestas rápidas”. En este sentido, advirtió: “Con la estructura actual, no estamos en condiciones de enfrentar la catástrofe social que soportan nuestros pibes y que es necesario dictar la emergencia en materia de niñez y adolescencia, y crear un ente autárquico que dependa directamente del gobernador, además de triplicar el presupuesto del área”.

Según un informe oficial, la acción de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense alcanza a un total de 250.000 chicos, apenas un cuarto de los que el propio gobierno reconoce en situación de vulnerabilidad social. Además, se admiten las deficientes condiciones de internación, la necesidad de reforzar el trabajo de educación y socialización de los menores y se destaca la estigmatización que implica para los chicos el paso por un instituto. El esquema para abordar esta problemática es el de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño, ley que incorporó el subsistema de responsabilidad penal juvenil, sancionado hace casi dos años y que entró en vigor, sólo en forma parcial, en julio pasado. La ley dispone que el mes próximo debe ser completado. El fuero penal juvenil funciona ahora en menos de la mitad de los 134 distritos de la provincia.

La defensa de Scioli. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, volvió a defender las iniciativas para bajar la edad mínima de imputabilidad, después de que la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carmen Argibay, considerara “absurda” tal medida. “Dentro de poco van a meter presos a nenes de tres años de jardín de infantes por pegarle a un compañerito con una pelota en el pelotero”, había declarado la magistrada, tras lo que Scioli sostuvo: “No hay que ideologizar el debate sobre la inseguridad. Todos los sectores deberían respaldar” la iniciativa. El gobernador, además, aseguró que “las villas son como aguantaderos, lugares de alta peligrosidad, porque salen a robar y vuelven al lugar. En muchos casos no hay que generalizar, porque allí vive también gente que, por una razón u otra, no tiene la casa que quisiera”. Al respecto, el sociólogo Alberto Morlachetti, de la Fundación ‘Pelota de Trapo’, recordó que “las personas realmente peligrosas para este país no viven en la villa. Hoy el paco es un problema muy grave, pero los chicos que lo consumen no lo fabrican y los que se lo ponen en la mano tampoco son de la villa”.

Corte. La Corte Suprema comunicó el viernes (7/11) su “profunda preocupación” porque funcionarios provinciales estarían liberando a chicos presos sin avisarles a los jueces. Le envió una nota al gobernador Scioli donde le exige una solución y más fondos para los institutos. “Es competencia exclusiva del Poder Judicial la adopción, modificación o extinción de medidas de coerción personal (detención) previstas en material de responsabilidad penal juvenil", argumentó el alto tribunal.Arriola se refirió a esta nota: “Nos pega y en parte tiene razón y en parte no. Rescatemos a los pibes antes de que delincan, pero mientras, los que ya cometieron un delito que se responsabilicen, que aprendan que se deben responsabilizar, pero con su debido proceso”. Asimismo, subrayó:“Había situaciones de chicos presos y sin dictarles prisión preventiva desde hacía tres años. La situación es ilegal”.

Fuente: Página/12; La Nación - 10/11/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social

No hay comentarios: