-Plataforma CERP para un diálogo digital-

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Noticias

Opiniones sobre cómo juzgar a chicos acusados de cometer delitos

Luego del fallo inédito de una Cámara de la Justicia cordobesa que aceptó que los juzgados populares de la provincia puedan llevar a juicio a personas menores de edad, al menos cuando estén acusados de haber cometido delitos junto a mayores de 18 años, la abogada especialista en Derechos del Niño Julia Reartes, resaltó: “la Convención Internacional de los Derechos del Niño establece el derecho a acceder a una Justicia especializada. Me refiero a jueces de familia, de menores o correccionales, según el caso. Los jurados populares no están compuestos por jueces técnicos o especializados, si bien en general sus resoluciones han demostrado la aplicación de ese debido proceso. Lo discutible no es la existencia o no de jurados populares, sino la falta de cumplimiento de un régimen penal juvenil. Los jurados son una alternativa, pero no una solución de fondo: sólo se expiden ante la responsabilidad penal, mientras que los jueces son quienes toman medidas tutelares”.

Responsabilidad penal. Acerca del debate instalado por la propuesta del gobierno bonaerense de bajar la edad de imputabilidad como forma de combatir el delito, el docente y coordinador del Área de Infancia del Instituto de Derechos Humanos de la UNLP, Gabriel Vitale, señaló que “más allá de lo discursivo, la imputabilidad de los menores existe en la práctica. Hoy hay menores de 16 años privados de su libertad en institutos y cárceles de chicos en toda la República Argentina. Lo más perverso es que están ajenos a cualquier garantía de defensa y juicio justo. La real discusión es cuál es el sector etario que debe entrar en el sistema procesal de garantías. Lo aconsejable sería otorgar, para la franja que va de los 14 a los 18 años, garantías constitucionales, defensores técnicos y medidas alternativas a la supresión de la libertad. La responsabilidad radica en reconciliar la ciudadanía de los chicos, su condición de sujetos de derecho y la posibilidad de crear su responsabilidad penal garantizándoles un juicio justo. Así se podrá hablar de seguridad ciudadana para todos, un concepto que jamás debe ir contra los derechos de los niños y los adolescentes”.

Fuente: Crítica de la Argentina, 26/11/08
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodismo Social

No hay comentarios: