-Plataforma CERP para un diálogo digital-

lunes, 30 de junio de 2008

Noticias

Más de cien mil chicos trabajan en las calles del conurbano bonaerense

En el Gran Buenos Aires hay más de 100 mil chicos de 5 a 13 años que trabajan en la calle en situaciones de extremo peligro. Y una de las consecuencias directa de esta problemática, se sabe, es la repetición y el fracaso escolar de esos chicos. Así, al menos, surge de un informe elaborado recientemente por el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Estudio marca que entre el 5 y el 9 por ciento de los chicos de 5 a 13 años declararon haber trabajado en las cuatro regiones donde se realizó la medición: Gran Buenos Aires, Mendoza, el Noroeste (Jujuy, Salta y Tucumán) y Noreste (Formosa y Chaco). Pero la situación es más dramática si se considera sólo a los que tienen entre 10 y 13 años. En ese caso, "el porcentaje de trabajadores infantiles asciende abruptamente, con una incidencia que oscila entre el 8 y 15 por ciento", destaca el informe.
Frente a esta realidad, la mayoría de los especialistas destaca que el trabajo infantil es una consecuencia de la pobreza en la que viven que obliga a esos chicos a buscar ingresos para el hogar. En la región el problema se hace palpable. Basta recorrer las calles de La Plata para observar que el trabajo infantil es un drama presente en cualquier esquina. Chicos que se pasan horas tratando de conseguir unas monedas limpiando parabrisas en los semáforos, abriendo puertas en las paradas de taxis, vendiendo mercaderías en las veredas y en los locales gastronómicos, cuando no directamente mendigando.


Fuente: El Día – Buenos Aires, edición digital; Los Andes – Mendoza, edición digital
Reseña Niñez y Adolescencia en los Medios, Periodosmo Social

No hay comentarios: